AGROJARDITECTURA: La Arquitectura Bioenergética que Dota de Vida a tu Hogar

Agrojarditectura



La AGROJARDITECTURA
, un concepto acuñado por mi desde 2017, trasciende la visión tradicional de la construcción.

No se trata simplemente de diseñar espacios de estancia, , sino de crear un MicroMundo capaz de auto-abastecerse de Energía, Agua y Alimentos ( casas autosuficientes ), como lo decía Diego Luis López Pérez en su concepto de Macromicronización, dándole vida propia y autonomía a la edificaciones.

Es un diseño holístico que busca que la arquitectura no solo sirva, sino que nutra y proteja a sus moradores.

🌍 El MicroMundo Autosuficiente y la Conciencia Energética- Bioarquitectura


La Agrojarditectura se enfoca en la sinergia de múltiples elementos para lograr la autosuficiencia y la autorregulación.


🌿 Integración de Sistemas de Vida en la Bioarquitectura

Este enfoque combina los materiales de construcción, la orientación y el diseño con elementos vivos para generar ecosistemas dentro de la estructura. Incluye la integración de:

Sistemas de Cultivo: Aquaponía e Horticultura Vertical.
Recursos Naturales: Aprovechamiento eficiente del agua y de la energía.
Climatización Pasiva: Espacios que auto-regulan su temperatura y humedad, a la vez que filtran el aire contaminado externo.
Valorización de Residuos: Sistemas de Lombriz Roja o Apicultura Urbana que cierran los ciclos de residuos.

✨ La Forma como Potenciador de la Energía


Desde una perspectiva energética, esta visión se alinea con la creencia de que la arquitectura debe seguir los patrones naturales para potenciar la energía vital de sus habitantes.

Mientras las estructuras cuadradas o rectangulares (que reflejan una forma limitada de pensar y actuar) inhiben el flujo toroidal (la forma natural del campo energético humano), la Agrojarditectura busca establecer esas sinergias que son clave para las Casas Autosuficientes del nuevo siglo.

Se acabó la era de lo macro; es el momento de lo micro, donde cada engranaje del diseño contribuye al bienestar y a la autonomía.

🌱 Un Nuevo Modelo Constructivo


La propuesta mía, Carolina Gardiol, es un modelo divergente, dispuesto a cuestionar lo establecido y a poner al morador en el centro del diseño. Se priorizan:

  • El Entorno y la Proximidad: La procedencia de los materiales, el impacto y la cercanía son consideraciones fundamentales.
  • Diseño Adaptativo: Cada proyecto se adapta a las expectativas y necesidades de los futuros moradores, y no al revés.
  • Integración Vegetal: La necesidad incuestionable de integrar espacios vegetales en cubiertas y fachadas, si es necesario.
El Estudio de Diseño de Carolina Gardiol está dispuesto a materializar cualquier visión, desde Domos Geodésicos hasta Sistemas de Aquaponía integrados, demostrando que si se puede imaginar, ¡se puede construir!

Puedes complementar esta información y ver más detalles en el siguiente video: Proyectos de ARQUITECTURA REGENERATIVA y Bioarquitectura

Carolina Gardiol @CGDIOL