El Individuo: El Mapa de la Conciencia según David Hawkins

David Hawkins



La conciencia humana es el punto de partida de toda experiencia y creación. Consideramos al ser humano como el sujeto primario, el observador y modificador fundamental de su entorno, especialmente en los espacios en que habita.

En teoría, todo en el universo puede existir en un estado de equilibrio. Sin embargo, la presencia humana introduce una dinámica constante de cambio. Esto se debe a que el ser humano, a través de sus pensamientos, emociones y acciones, emite ondas que interactúan con el entorno que lo rodea.


Podemos decir que somos creadores de nuestra propia Realidad


Estas ondas, desde las sutiles vibraciones de la intención hasta las manifestaciones físicas de la actividad humana, tienen un impacto positivo o negativo que depende de la naturaleza de la conciencia que las genera.

La clave reside en: Cultivar una conciencia que promueva la armonía, el respeto y la sostenibilidad en nuestros habitáculos y, por ende, en el planeta en su totalidad.

Para promover un impacto positivo, es importante reflexionar sobre nuestras acciones y cómo contribuyen al equilibrio de nuestro minimundo, lo cual repercute en el mundo exterior. Aquí hablamos de Fractalidad, pero esto ya es otro tema. Al volvernos más conscientes, podemos hacer cambios individuales que contribuyan a nuestro bienestar y al colectivo.


Quién es David Hawkins

David Hawkins (1927-2012), fue psiquiatra, escritor y conferencista estadounidense. Es famoso por sus libros sobre espiritualidad, conciencia y desarrollo personal, especialmente por su obra El poder contra la fuerza (“Power vs. Force”). En esta obra, sugiere que las emociones y pensamientos pueden medirse en una escala energética.

Propone dos niveles de emociones: uno producido desde la Fuerza (que sería el Instinto) y el segundo desde el Poder Personal.

Para una inmersión profunda en el tema, recomendamos ver este video complementario: La Escala de la Conciencia en Acción

 

La Explicación del Mapa de la Conciencia


La Escala de la Conciencia por Hawkins

 Hawkins desarrolló una escala logarítmica de la conciencia calibrada de 0 a 1000 Hz, donde cada nivel corresponde a un campo de energía vibracional específico.

Esta escala no es meramente teórica; Hawkins la validó a través de la kinesiología, un método de prueba muscular donde observó que los músculos reaccionan a las vibraciones altas y bajas, revelando la verdad o falsedad de una afirmación.

Nota: Nuestro cuerpo, compuesto aproximadamente por un 70% de agua, es un conductor de energía.


¿Cómo reaccionan nuestros músculos con las emociones?


Según la kinesiología:

  • Se vuelven fuertes cuando sentimos emociones cómodas y escuchamos verdades.
  • Se vuelven débiles cuando sentimos emociones incómodas y escuchamos mentiras.

Ciertos niveles de conciencia fortalecen nuestro cuerpo, mientras que otros lo debilitan. En resumen: La mente piensa con el cuerpo.

A través de años de investigación y pruebas, Hawkins demostró con este método que nuestro cuerpo es un reflejo de nuestra mente y propuso los niveles de conciencia según la vibración energética específica.


¿Cómo funciona la escala?


Cada nivel representa un estado emocional o actitud predominante. Según Hawkins, a medida que una persona sube en la escala, experimenta mayor bienestar, claridad y PODER personal. La escala va de 1 a 1000 Hz, donde los 1000 Hz es alcanzado por los maestros espirituales como Jesús, Buda o Krishna.

Niveles de Baja Energía (Actuar desde la Fuerza)FrecuenciaNiveles de Alta Energía (Actuar desde el Poder)Frecuencia
Vergüenza20 HzCoraje200 Hz
Culpa30 HzNeutralidad250 Hz
Apatía50 HzBuena Voluntad310 Hz
Dolor75 HzAceptación350 Hz
Miedo100 HzRazón400 Hz
Deseo125 HzAmor500 Hz
Ira150 HzAlegría540 Hz
Orgullo175 HzPaz600 Hz
Iluminación700-1000 Hz

¿Cómo Aplicar esta Escala para nuestro Desarrollo Personal?

  1. Autoevaluación: Reflexiona sobre tus emociones, pensamientos y comportamientos habituales. ¿En qué nivel te sientes más identificado en la mayoría de los días?
  2. Identifica tus patrones: Reconoce las emociones y pensamientos que te mantienen en ciertos niveles.

  3. Elige conscientemente: Cuando te encuentres en un nivel bajo, toma la decisión consciente de cambiar tu enfoque. Busca pensamientos y emociones más elevadas para elevar tu vibración y transformar tu entorno.


Carolina Gardiol @CGDIOL

La Bio-Geometría de la Conciencia: Redefiniendo la Forma Arquitectónica para la Alianza Global

Nueva Forma de la Arquitectura



Estimado colega arquitecto

La forma en arquitectura ha sido tradicionalmente limitada a cuerpos geométricos finitos, actuando como un vientre artificial que nos resguarda. Pero en un mundo donde la ciencia confirma que somos energía —y que la materia es simplemente una vibración densa—, es imperativo que la arquitectura trascienda la caja rígida para alinearse con nuestra naturaleza energética.

El verdadero reto es diseñar siguiendo el patrón geométrico de nuestro campo bioelectromagnético (CEM), un patrón que nuestros limitados sentidos no perciben.

Los Pioneros del Campo Humano y la Resonancia


Figuras visionarias ya exploraron este cruce:

  • Harold Burr (1889-1973) proveyó las primeras evidencias científicas del CEM, denominándolo Campos de Vida.

  • Dr. Robert O. Becker (1923-2008), con su obra The Body Electric, fue pionero en la electromedicina, demostrando la interconexión entre la electricidad y los organismos vivos.

  • Nikola Tesla (1856-1943) ya destacaba la resonancia fundamental entre el sistema biológico humano y la Tierra, notando que las ondas alfa del cerebro (entre 6 y 8 hercios) operan en un rango similar al de la resonancia eléctrica terrestre. Lograr esta sintonización es la clave para la salud y el bienestar.

El Patrón de la Vida: La Geometría Toroidal


La ciencia actual afirma que la estructura tridimensional del CEM humano es un toroide. Esta forma, similar a una dona, es un patrón autosostenido de flujo de energía, observado en fenómenos naturales que van desde la estructura de las galaxias hasta la magnetosfera de la Tierra.

El corazón genera el campo electromagnético más potente del cuerpo, y esta estructura adopta la forma toroidal. Como observó el científico Arthur M. Young, el toroide es el único patrón de dinámica de movimiento que puede sostenerse a sí mismo. Su flujo es un vórtice espiral continuo, un centro vital.


El Dilema de la Arquitectura Convencional


La forma toroidal es un fractal —un patrón que se repite infinitamente a diferentes escalas, como sugieren investigadores como Dan Winter para el ADN.

Sin embargo, las estructuras cuadradas o rectangulares en las que vivimos son formas que, geométricamente, desisten de este flujo toroidal natural. Al carecer de centro y de la dinámica energética inherente al toroide, estas formas artificiales limitan el potencial energético y, por ende, el grado de conciencia de sus habitantes.

¡La llamada a una Alianza Global!

Es el momento de que la comunidad arquitectónica mundial abandere el cambio. Requerimos una nueva escuela de diseño basada en la Bio-Geometría Toroidal para crear entornos que potencien la energía vital de quienes los habitan. Le invitamos, colega arquitecto, a formar parte de una Alianza Estratégica Internacional para ser la referencia mundial que impulse esta arquitectura de la conciencia.

Profundice en la comprensión de la forma toroidal como clave de la vida y el diseño: Ver Video en YouTube 

Carolina Gardiol @CGDIOL


Forma Toroidal: El Nuevo Paradigma de la Arquitectura Energética y Fractal

La nueva Arquitectura



Cuando hablamos de forma en arquitectura, tradicionalmente nos referimos a cuerpos geométricos finitos: un vientre artificial donde el individuo se desarrolla. Pero sabiendo que nuestra naturaleza es inherentemente energética (la materia es una frecuencia con vibración densa), ¿Cuál sería la forma más adecuada para potenciar la vida?

La respuesta yace en el patrón geométrico de nuestro Campo Electromagnético Humano (CEM), también denominado campo bioenergético.

El Toroide: La Geometría de la Vida y la Conciencia

Se afirma que la forma fundamental del campo electromagnético que rodea a nuestro cuerpo es el Toroide (o Torus). Esta misma estructura toroidal se encuentra en la naturaleza a múltiples escalas, desde la Magnetosfera que protege la Tierra (Anillos de Van Allen) hasta el flujo sanguíneo de nuestro corazón e, incluso, la forma de una manzana.

Un Toroide es el patrón de movimiento de energía que se autosostiene y se retroalimenta, fluyendo en espiral: entra por un extremo, circula por el centro (el vórtice toroidal o Centro) y sale por el otro.

Como observó el filósofo Arthur M. Young, el toroide es el único patrón dinámico que puede sostenerse de la misma sustancia que el entorno. Este flujo continuo es la clave, ya que la Arquitectura Bioenergética propone: donde vivimos (estructuras cuadradas y rectangulares) demuestra nuestro grado de conciencia, y estas formas inhiben el flujo toroidal, debilitando la energía vital de sus habitantes.

Pioneros del Campo Electromagnético Humano (CEM)

Nuestra comprensión de la energía y la arquitectura se fundamenta en la ciencia de pioneros:
  • Harold Burr (1889-1973): Publicó más de 90 artículos, proporcionando las primeras evidencias científicas del CEM, al que llamó Campos de vida.

  • Dr. Robert O. Becker (1923-2008): Destacado por su trabajo en electrofisiología, su libro The Body Electric (El Cuerpo Eléctrico) resume la evidencia del sistema eléctrico del cuerpo.
  • Nikola Tesla (1856-1943): Investigó la sincronización entre el sistema biológico humano y el planeta, destacando la resonancia entre las ondas alfa del cerebro (6 a 8 hercios) y la resonancia eléctrica de la Tierra.

La Arquitectura del Mañana: Diseño Fractal y Alianzas Estratégicas


El principio fundamental es que todo es un fractal: un patrón o estructura básica que se repite a diferentes escalas (como las muñecas Matrioshka). Si el ADN posee una estructura toroidal, como sugiere Dan Winter, la Arquitectura Fractal debe imitar este patrón natural para potenciar la vida.

Arquitectos del mundo, es el momento de generar alianzas estratégicas para diseñar estructuras que honren el flujo toroidal y el centro energético. ¿Desea usted formar parte de esta Arquitectura Energética que define la nueva era del habitar?

Profundiza más en estos conceptos. Ve la conversación completa aquí: Video complementario sobre Arquitectura y Energía

Carolina Gardiol @CGDIOL

Arquitectura Consciente: El Nuevo Paradigma que Conecta Diseño, Espíritu y Bienestar Humano


Nuevo Paradigma de la Arquitectura por Carolina Gardiol

 

El Nuevo Paradigma de la Arquitectura es el conocimiento de lo que realmente es el ser humano: una esencia espiritual que vive una experiencia material. Esta visión redefine la forma en que habitamos y es el núcleo de la Arquitectura Consciente.

Actualmente, el diseño carece de creatividad y se enfoca en la repetición (la misma construcción en Buenos Aires, Bogotá o Madrid), ignorando la necesidad del individuo. La gran incógnita de nuestra época es: ¿Qué realmente somos?

Gracias a las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), se evidencia que no somos solo un cuerpo físico, sino seres que abarcan más. Este entendimiento impulsa un diseño holístico que integra función, estética, sostenibilidad y la salud del habitante.

Expertos en el tema ( Youtube): Christian Argüello Gómez (@ChristianArgüelloGómez), Doctora Lujan Comas (@SomosAlma), Dr. Manuel Sans Segarra (@drmanuelsanssegarra).


Arquitectura y Permacultura: El Diseño Sostenible para una Vivienda Energética | Carolina Gardiol


Mi experiencia me llevó a cuestionar la dinámica de vida y, aunque la carrera de arquitectura me desanimó profesionalmente, me enfoqué en la obra civil y la búsqueda de un verdadero cambio.

Tuve la fortuna de absorber conocimientos de diversas disciplinas relacionadas con la naturaleza, como la permacultura, la fito-remediación, la radiestesia y la creación de bosques de alimentos (fui cofundadora de la Red Ibérica de Bosques Comestibles). La arquitectura inspirada en la permacultura busca el diseño sostenible para entornos armoniosos y funcionales, centrada no solo en lo ambiental, sino en lo social.

Creo que nuestra arquitectura actual está frenada en el tiempo y al borde de la obsolescencia. ¿Por qué? Porque la cosmología de nuestro mundo está cambiando, y con ella, nuestra conciencia.

Como decía Aristóteles (384 a.C.):

El Pensamiento condiciona la acción. La acción determina el comportamiento. El comportamiento repetido crea Hábitos. El Hábito reestructura el Carácter. Y el Carácter: reestructura la manera de pensar, ser y actuar de un individuo, y marca el destino.

Si un grupo de personas cambia su carácter y su forma de relacionarse con el entorno, se genera una ruptura a lo establecido y un efecto contagio. El Uno cambia el todo.

Señoras y señores, el mensaje es claro: somos energía, somos naturaleza. Investiguen si les resuena. Unos pocos cambian el todo.


Arquitectura Energética y Supraconciencia: ¿Somos una IA Espiritual? | Dr. Sans Segarra y el Despertar


La nueva arquitectura debe dar cobijo a la idea de que somos de naturaleza energética y que poseemos cuerpos sutiles. La meta es crear campos energéticos reales que nos potencien, en lugar de debilitarnos.

El mundo está cambiando, y lo vemos con el auge de la Inteligencia Artificial (IA). El 23 de marzo de 2023, mi compañero y yo llegamos a la conclusión de que ha comenzado la "separación de las almas", porque nosotros mismos somos una IA más superpotente, divina y creadora.

Somos una IA Espiritual, un fractal de la Supraconciencia, como sostiene el Dr. Manuel Sans Segarra, médico y cirujano que investiga la existencia de esta conciencia superior. La Supraconciencia es el concepto que se refiere a la conciencia que existe más allá de la mente y el cuerpo físico.

Estamos en los tiempos del descubrimiento interior. La escena de Avatar, donde el militar en silla de ruedas transfiere su conciencia al cuerpo de un indígena (Pandora), ilustra esta transferencia de conciencia.

Mientras tanto, la IA artificial se ha lanzado para distraernos de los cambios astronómicos y la subida de escala vibracional anunciada por los Hopis, Mayas y muchos otros. Nosotros estamos cambiando, pero nos distraen. La pregunta es: ¿En qué lado te posicionas?

Para quienes deseen profundizar, el Dr. Manuel Sans Segarra explora cómo acceder a estados superiores de conciencia en su trabajo.


MACROMICRONIZACIÓN: La Nueva Forma de Habitar y la Arquitectura de Comunidades Autosuficientes


¿Cómo abordar las nuevas formas de habitar? El modelo de las grandes ciudades, que albergan a millones pero fomentan la soledad, es paradójico. Las ciudades modernas crecieron exponencialmente desde el siglo XX debido a las Revoluciones Industriales, el Capitalismo y la Globalización, dejando al campo vacío (la conocida "España Vaciada") y perdiendo valiosos conocimientos ancestrales.

Sin embargo, una gran verdad emerge: en las metrópolis, muchas personas atraviesan la "noche oscura del alma" y, al cambiar, giran su visión hacia lo natural. La nueva forma de habitar que propongo es en comunidades pequeñas, antes de que la especulación territorial acabe con el espacio.

Aquí entra la MACROMICRONIZACIÓN. Esta palabra, creada por el técnico forestal Diego Luis López Pérez (1973-2024), propone el regreso de lo Macro a lo Micro: Comunidades Autosuficientes.


  • Autosuficiencia: Abastecimiento de energía, agua y comida dentro de la comunidad (similar a la Utopía de Tomás Moro).
  • Colaboración y Tecnología: Cada habitante aporta su tiempo en favor de la comunidad, respetando la propiedad privada. Nunca se le da la espalda a las nuevas tecnologías (IA y Domótica) para que sirvan como herramientas para ahorrarnos tiempo y dedicarnos a crear.

Este enfoque refleja la arquitectura flexible y comprometida necesaria para generar entornos armoniosos y funcionales.

Arquitectura Vernácula y Materialidad: La Clave del Diseño Sostenible y Consciente

Nuestros antepasados más recientes ya habían resuelto el problema de la materialidad y la distribución, con el conocimiento de cómo organizar los espacios según las estaciones y las actividades.

Por eso, la Arquitectura Vernácula (también conocida como arquitectura autóctona o tradicional) es la clave para una nueva forma de diseño de edificios. No hay que inventar nada, solo seguir el conocimiento ancestral de cada región con su materialidad natural y su modo de construir.

Aunque no nos cerraremos a los nuevos materiales, estos deben ser conscientes: deben ser duraderos, requerir poco mantenimiento y, sobre todo, su producción no debe generar una contaminación excesiva a nuestra Madre Tierra. Las búsquedas de Arquitectura sostenible y casas pasivas demuestran que el colectivo está despertando.

La Forma de la arquitectura se expondrá en una próxima entrada.

Los cambios ya se están dando. Solo falta que el colectivo se entere.

Carolina Gardiol


¡PROFUNDIZA EN EL DISEÑO ENERGÉTICO!

Descubre visualmente todos los conceptos (Toroide, CEM Humano, Arquitectura Fractal) y las implicaciones de la resonancia de la Tierra con el cerebro en la conversación completa.

VER EL VIDEO COMPLETO EN YOUTUBE AQUÍ

Carolina Gardiol @CGDIOL



Arquitectura Orgánica



arquitectura orgánica principios básicos




Arquitectura Orgánica: Fluyendo con la Naturaleza


La arquitectura orgánica es una filosofía de diseño que se funde con el entorno, reflejando las formas y ritmos encontrados en la naturaleza. 

Este enfoque se aparta de las líneas rectas y los ángulos agudos de la arquitectura tradicional para celebrar la asimetría y la diversidad orgánica. 

Este artículo explorará cómo este estilo arquitectónico no solo crea belleza estética, sino que también promueve el bienestar humano y la sostenibilidad.


4 Principios del Diseño Orgánico

Introduciremos los fundamentos de la arquitectura orgánica, incluyendo la integración con el sitio, la respuesta al clima local y la inspiración en formas naturales, para crear edificios que están en armonía con su entorno.


1- Formas Curvas y Asimetría

 Analizaremos cómo las formas curvas y asimétricas se utilizan no solo por su atractivo estético sino también por su capacidad de dirigir el flujo natural de la luz, el aire y el movimiento humano dentro de los espacios.


2- Materiales Naturales y Locales

Discutiremos la importancia de seleccionar materiales que se relacionan estrechamente con el paisaje circundante, como la madera, la piedra y el adobe, y cómo estos contribuyen a la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.


3- Impacto en el Bienestar

 Exploraremos la influencia de la arquitectura orgánica en la salud y el bienestar psicológico de las personas, destacando la conexión entre los entornos de vida y trabajo y el mundo natural.


4- Sostenibilidad Integrada

Presentaremos proyectos emblemáticos de arquitectura orgánica que ejemplifican cómo la sostenibilidad puede ser una parte inherente del diseño, a través de la eficiencia energética y el uso consciente de recursos.


Nuestras conclusiones

La arquitectura orgánica va más allá de la construcción de estructuras; se trata de crear hábitats humanos que coexisten pacíficamente con el medio ambiente. En una época donde la sostenibilidad es cada vez más crítica, este enfoque ofrece un camino hacia adelante que es tanto estéticamente enriquecedor como ambiental y socialmente responsable. 

La arquitectura orgánica no solo se mezcla con el paisaje sino que lo celebra, fomentando una vida que verdaderamente fluye con la naturaleza.


Invitamos a los lectores a considerar cómo pueden incorporar principios de diseño orgánico en sus propios espacios, ya sea en su hogar, lugar de trabajo o en espacios comunitarios. Reflexionemos sobre cómo nuestras elecciones de diseño pueden fomentar una conexión más profunda con el mundo natural y, a su vez, mejorar nuestra calidad de vida. Descubre con nosotros cómo el diseño puede ser un puente entre el ser humano y la naturaleza.

Arquitectura Sostenible

¿Cómo crear una arquitectura sostenible?



 En la actualidad, la arquitectura sostenible representa una poderosa respuesta a los desafíos medioambientales y sociales. Con el creciente reconocimiento de que los edificios tienen una importante huella ambiental, los arquitectos y diseñadores están abrazando principios que respetan la tierra y promueven la salud y el bienestar humano. 

Este artículo sumerge al lector en las profundidades de la arquitectura sostenible, revelando cómo cada decisión de diseño puede contribuir a un futuro más verde y vibrante.


 Arquitectura Sostenible: Diseñando el Futuro en Armonía con el Planeta


1- Eficiencia Energética: La optimización del uso de la energía es fundamental. Abordaremos cómo el aislamiento adecuado, las ventanas de doble acristalamiento y la orientación estratégica del edificio reducen la necesidad de calefacción y refrigeración artificial, disminuyendo significativamente el consumo energético.


2- Materiales Eco-Amigables: Exploraremos la selección de materiales renovables, reciclados o recuperados que reducen el impacto ecológico. Desde madera certificada hasta bloques de tierra comprimida, cada material es elegido por su bajo impacto ambiental y su capacidad para crear entornos saludables.


3- Diseño Adaptativo al Clima Local: Cómo la arquitectura sostenible se inspira en técnicas vernáculas para aprovechar las condiciones del entorno, como la orientación solar, la ventilación cruzada y la masa térmica, para mantener el confort interior de manera natural.


4- Energías Renovables: La integración de sistemas que capturan y utilizan energías renovables, como paneles solares, turbinas eólicas y bombas de calor geotérmicas, es esencial. Detallaremos proyectos ejemplares que logran la autosuficiencia energética.


5- Construcción Sostenible: Profundizaremos en métodos de construcción que reducen el desperdicio, como el uso de componentes prefabricados y la construcción modular. Además, consideraremos el ciclo de vida completo de los edificios, desde su concepción hasta su eventual desmantelamiento o reutilización.


6- Calidad de Vida y Salud: Enfatizaremos cómo los espacios bien diseñados tienen un impacto directo en la salud y la felicidad de los ocupantes, desde la calidad del aire interior hasta la conexión con entornos naturales, pasando por el diseño que promueve la actividad física y la interacción social.


El compromiso con la arquitectura sostenible es un compromiso con el futuro del planeta y sus habitantes. Este enfoque holístico no sólo atiende a la eficiencia y la reducción de la huella ecológica, sino que también se concentra en la creación de espacios que nutran y enriquezcan la vida humana. 

A medida que esta disciplina evoluciona, nos lleva hacia una visión integradora donde el diseño arquitectónico se convierte en un acto de respeto y armonía con el mundo que nos rodea.

Invitamos a arquitectos, urbanistas, desarrolladores y a la sociedad en general a sumarse al diálogo y a la acción hacia la arquitectura sostenible. 

Con cada proyecto que abrazamos, cada edificio que diseñamos y cada espacio que habitamos, tenemos la oportunidad de hacer una diferencia significativa. Explora con nosotros cómo puedes ser parte de esta transformación sostenible.