El Individuo: El Mapa de la Conciencia según David Hawkins

David Hawkins



La conciencia humana es el punto de partida de toda experiencia y creación. Consideramos al ser humano como el sujeto primario, el observador y modificador fundamental de su entorno, especialmente en los espacios en que habita.

En teoría, todo en el universo puede existir en un estado de equilibrio. Sin embargo, la presencia humana introduce una dinámica constante de cambio. Esto se debe a que el ser humano, a través de sus pensamientos, emociones y acciones, emite ondas que interactúan con el entorno que lo rodea.


Podemos decir que somos creadores de nuestra propia Realidad


Estas ondas, desde las sutiles vibraciones de la intención hasta las manifestaciones físicas de la actividad humana, tienen un impacto positivo o negativo que depende de la naturaleza de la conciencia que las genera.

La clave reside en: Cultivar una conciencia que promueva la armonía, el respeto y la sostenibilidad en nuestros habitáculos y, por ende, en el planeta en su totalidad.

Para promover un impacto positivo, es importante reflexionar sobre nuestras acciones y cómo contribuyen al equilibrio de nuestro minimundo, lo cual repercute en el mundo exterior. Aquí hablamos de Fractalidad, pero esto ya es otro tema. Al volvernos más conscientes, podemos hacer cambios individuales que contribuyan a nuestro bienestar y al colectivo.


Quién es David Hawkins

David Hawkins (1927-2012), fue psiquiatra, escritor y conferencista estadounidense. Es famoso por sus libros sobre espiritualidad, conciencia y desarrollo personal, especialmente por su obra El poder contra la fuerza (“Power vs. Force”). En esta obra, sugiere que las emociones y pensamientos pueden medirse en una escala energética.

Propone dos niveles de emociones: uno producido desde la Fuerza (que sería el Instinto) y el segundo desde el Poder Personal.

Para una inmersión profunda en el tema, recomendamos ver este video complementario: La Escala de la Conciencia en Acción

 

La Explicación del Mapa de la Conciencia


La Escala de la Conciencia por Hawkins

 Hawkins desarrolló una escala logarítmica de la conciencia calibrada de 0 a 1000 Hz, donde cada nivel corresponde a un campo de energía vibracional específico.

Esta escala no es meramente teórica; Hawkins la validó a través de la kinesiología, un método de prueba muscular donde observó que los músculos reaccionan a las vibraciones altas y bajas, revelando la verdad o falsedad de una afirmación.

Nota: Nuestro cuerpo, compuesto aproximadamente por un 70% de agua, es un conductor de energía.


¿Cómo reaccionan nuestros músculos con las emociones?


Según la kinesiología:

  • Se vuelven fuertes cuando sentimos emociones cómodas y escuchamos verdades.
  • Se vuelven débiles cuando sentimos emociones incómodas y escuchamos mentiras.

Ciertos niveles de conciencia fortalecen nuestro cuerpo, mientras que otros lo debilitan. En resumen: La mente piensa con el cuerpo.

A través de años de investigación y pruebas, Hawkins demostró con este método que nuestro cuerpo es un reflejo de nuestra mente y propuso los niveles de conciencia según la vibración energética específica.


¿Cómo funciona la escala?


Cada nivel representa un estado emocional o actitud predominante. Según Hawkins, a medida que una persona sube en la escala, experimenta mayor bienestar, claridad y PODER personal. La escala va de 1 a 1000 Hz, donde los 1000 Hz es alcanzado por los maestros espirituales como Jesús, Buda o Krishna.

Niveles de Baja Energía (Actuar desde la Fuerza)FrecuenciaNiveles de Alta Energía (Actuar desde el Poder)Frecuencia
Vergüenza20 HzCoraje200 Hz
Culpa30 HzNeutralidad250 Hz
Apatía50 HzBuena Voluntad310 Hz
Dolor75 HzAceptación350 Hz
Miedo100 HzRazón400 Hz
Deseo125 HzAmor500 Hz
Ira150 HzAlegría540 Hz
Orgullo175 HzPaz600 Hz
Iluminación700-1000 Hz

¿Cómo Aplicar esta Escala para nuestro Desarrollo Personal?

  1. Autoevaluación: Reflexiona sobre tus emociones, pensamientos y comportamientos habituales. ¿En qué nivel te sientes más identificado en la mayoría de los días?
  2. Identifica tus patrones: Reconoce las emociones y pensamientos que te mantienen en ciertos niveles.

  3. Elige conscientemente: Cuando te encuentres en un nivel bajo, toma la decisión consciente de cambiar tu enfoque. Busca pensamientos y emociones más elevadas para elevar tu vibración y transformar tu entorno.


Carolina Gardiol